María Ángeles Molina.
Las mujeres, como cualquier ser humano, también son capaces de asesinar, de planificar el acto en sí y por motivos tan emocionales como la venganza, la avaricia o los celos. Casi nunca se da por razones de agresión o defensa propia, para empezar porque la falta de fuerza física en general le hace vulnerable en esas situaciones, lo que le lleva a usar más las formas ocultas, sibilinas e insidiosas.
En Vidas Asesinas hemos hablado en bastantes casos del crimen cuando el asesino es mujer, en un total de 13 expedientes que tratan de mujeres que matan sin ningún reparo, porque las mujeres también lo hacen. Y hoy vamos a incrementar el número, porque hablaremos de un caso totalmente de novela negra, como luego veremos… Hablamos de María Ángeles Molina, «Angie», una glamurosa estafadora, asesina y cuyo objetivo en la vida era ser lo más de lo más.
En esta ocasión Humberto Pérez-Tomé tiene en el estudio a Daniel L. Hawk y J. A. Beckett, autores de la novela «LOFT, cuando la muerte sabe a blues» que está inspirada en los hechos reales del expediente que hoy tratamos. También Paz Velasco hace un breve semblante sobre esta mujer, psicópata, clasificada como «viuda negra».
Esperamos que nos sigan en nuestras redes sociales y para eso les recordamos nuestras rrss donde podremos encontrarnos TW: @MiExpFavIntg: @mi_expediente_favorito FB: facebook.com/MiExpFav/ y www.miexpedientefavorito.com
Thank you!
We will contact you soon.