Qué es la perfilación criminal. Historia y métodos
Cuando nos ponemos ante un caso de asesinato, descubrimos que el criminal tiene un rastro indeleble y una firma que le hace indiscutiblemente único. Digamos que, y según el gran criminólogo Garrido, El perfil criminológico (profiling) es la disciplina de la ciencia forense cuya tarea consiste en analizar las huellas del comportamiento en una escena del crimen con el objetivo de aportar información útil a la policía para proceder a la captura de un delincuente desconocido.
Esta definición tan preclara no es solo un proceso de intuición, si no que desarrolla unas técnicas importantes y que desde la ciencia también apoya, sin duda. pero los métodos que se han ido desarrollando a lo largo de la historia de la criminología, desde hace ya más de un siglo, sin duda es un baluarte de conocimientos transmitidos apoyados por la experiencia de muchas personas, investigadores y generaciones de asesinos que se ha convertido en una verdadera ciencia y de eso vamos a hablar hoy: métodos que ayudan a crear un perfil del asesino para prevenir el crimen o localizar a un asesino.
No olviden nuestras rrss donde podremos encontrarnos TW: @MiExpFav Intg: @mi_expediente_favorito FB: facebook.com/MiExpFav/ y www.miexpedientefavorito.com
Thank you!
We will contact you soon.