Perry Smith y Richard Hickock, en “A sangre fría”.
Un asesinato por sorpresa, e incomprensible para la comunidad americana donde sucedió, dejó a todos estupefactos. La familia Clutter de cuatro miembros, padre, madre, hijo e hija, aparecieron brutalmente asesinados y nada parecía alumbrar alguna sospecha de por qué o quién lo había cometido. Fue el genial Truman Capote el que lo convirtió en una obra de periodismo de investigación narrada que se considera una obra de arte. El mismo Capote confiesa: Tardé cinco años en escribir A sangre fría, y un año en recuperarme…, si es que recuperarme es la palabra.; no pasaba un día sin que algún aspecto de esa experiencia no proyecte su sombra sobre mi mente.
En el expediente de hoy trataremos este caso innecesariamente bestial. Analizaremos el perfil de ambos asesinos, Perry Smith y Richard Hickock, analizaremos la escena del crimen y definiremos el perfil de las víctimas con lo que dejaremos claro que víctima y asesino no siempre van cogidos de la mano como una consecuencia lógica, si no que son circunstancias ajenas al interés del asesino y que lo mismo es el que es como podría haber sido cualquier otro.
Humberto Pérez-Tomé cuenta de nuevo con la colaboración del criminólogo Cristian Rodríguez
Suscríbete en nuestros perfiles en rrss TW: @MiExpFav Intg: @mi_expediente_favorito FB: facebook.com/MiExpFav donde esperamos sus comentarios, sus dudas, sus sugerencias y propuestas. Estamos siempre en Ivoox y por supuesto en nuestra web www.miexpedientefavorito.com
Recuerda que Vidas Asesinas es criminología en tus manos…
Thank you!
We will contact you soon.