
Las Memorias de Luigi Lucheni,un Asesino Casual
Por ISIDRE CUNILL
El 10 de Septiembre de 1898, Isabel Amalia Eugenia de Baviera, Emperatriz de Austria, más conocida como Sissi, era asesinada de una manera casual a la vez que discreta y silenciosa. Un singular Anarquista italiano de nombre Luigi Lucheni, fue el brazo ejecutor de aquel Magnicidio y conmovió a la realeza europea de la época.
Aquella fatal mañana de una pre-primavera temprana, el destino tuvo el capricho de cruzar fatalmente las vidas de dos seres, curiosamente, a la vez tan diferentes como sorprendentemente tan cercanos. Ambos poseedores de unas vidas atormentadas por sus propios destinos. Una dama cuyo bello rostro quedaba diluido por la tristeza que emanaba de su interior; una mujer atormentada por su infeliz existencia, a pesar de ostentar el cetro de Emperatriz del todo poderoso imperio Austro-Húngaro. Una belleza del romanticismo europeo, acostumbrada a los glamurosos y lujosos salones reales, tuvo la desgracia, aunque algunos piensan la suerte, de que su paseo a orillas del Lago Leman, camino de un Ferry que nunca zarpó con ella a bordo, tropezase con un anónimo anarquista dispuesto a matar al primer “enemigo” de la clase obrera que se cruzase en su camino. Lucheni era un hombre marcado por una infancia difícil que transcurrió entre la frialdad del hospicio y la pobreza de los barrios marginales y en la que el hambre i la miseria fueron sus principales compañeros de juegos. En ese fortuito encuentro y como surgiendo de la nada, empezó a sonar la música de un negro vals: música que solo escucharon los tristes protagonistas de esta historia. El último vals de Sissi en esta ocasión no fue del brazo de un apuesto y cinematográfico oficial de Húsares sino de su propia muerte, que la acompañó silenciosa hasta que la orquesta de la vida dejó de sonar.
El asesino fue capturado sin ofrecer la más mínima resistencia, en el mismo escenario del crimen, el salón en el que aún la Emperatriz bailaba sus últimos compases de vida terrenal.
Luigi Lucheni fue condenado a cadena perpetua y en la cárcel escribió sus memorias, que relatan de manera descarnada su desgraciada infancia y que esta obra reproduce literalmente. Si en ellas Luigi, el asesino de Sissi Emperatriz, desnuda esos años de su vida, años que marcaron para siempre su destino, Sissi también dejo para la posteridad algo que muchos desconocen de la biografía de esa singular mujer: sus poemas. La gran Emperatriz escondía, su autentico pensamiento, no tan alejado del de su propio asesino. En el interior de sus brillantes versos, que ella escondía celosamente a los ojos de extraños como preciado tesoro, se vislumbra quien era Sissi. Su feminismo militante, su apoyo al sufragio femenino e incluso su pensamiento libertario, la hacían ser tan diferente con la popular Sissi de película.
El autor
Isidre Cunil. Como periodista está especializado en periodismo de investigación, materia de la que ha dado clases en la universidad. Ha formado parte de la redacción de INTERVIU durante 10 años. Ha sido editor-director del diario “LAS NOTICIAS”; jefe de los servicios informativos de MK3 Radio (Grupo Once); editor del Diari de Vilanova y articulista de diferentes medios. Como escritor está especializado en el ensayo histórico, principalmente sobre Guerra Civil española y Monarquía.
Entre sus libros destacan obras como: “Los sicarios de la retaguardia”, “Letizia Ortiz una republicana en la Corte del Rey Juan Carlos”, “De Felip a Felip i Catalunya fins als Borbons”, “El libro negro de la izquierda española” (VV.AA.) y el último, publicado en Sekotia «El porqué Cataluña no será independiente», entre otros. Ganador de diversos premios; su nombre es conocido internacionalmente.